LA GUERRA DE LOS MIL DIAS
Nos dirigimos a usted para que sepan acerca sobre guerra de los mil días ya que dejo una huella marcada en la historia de Colombia generando la muerte de familias enteras
Esta guerra conllevo a un enfrentamiento entre liberales y conservadores y esto obtuvo como consecuencia la separación de Colombia y panamá provocando un caos total ya que a medida que aumentaban los partidos en Colombia la violencia se hacía más grande. Por otro lado el centralismo provoco un desequilibrio económico en algunas regiones del país
De igual manera quedo en una devastación total y la crisis económica no cesó con la separación de panamá se incremento el IVA
Por otra parte es preocupante el daño físico y psicológico que las personas de esas épocas tuvieron estas Es totalmente devastador ver tanta muerte pero no era justo que muriera tanta gente inocente
Sin embargo la población vivían temerosas de salir a las calles ya que ponían en peligro su vida y no poder salir del enfrentamiento entre estas dos partes
A medida que se fueron desarrollando los partidos, éstos causaron grandes conflictos en el territorio colombiano. La constitución de Rionegro que llevó a un gobierno federal sembró cada vez más las distinciones tanto entre los partidos, como entre los mismos estados que en ocasiones tenían ejércitos muchos más grandes que los del gobierno central. En una situación salpicada de conflictos sociales y guerras civiles, se redactó la constitución de 1886 que pretendía, al contrario de la constitución anterior, un estado central fuerte, en este año en el cual se suprimió la Constitución de 1863 (que revelaba los excesos del federalismo durante el periodo de los radicales) comenzaran a verse los primeros signos que desembocarían en el conflicto armado.
En conclusión la guerra de los mil días fue un hecho que quedara en la memoria de quienes vivieron este hecho que dejo marcada a nuestra gente y nuestro país también dejo miles de muertos y familias adoloridas por la muerte de sus seres queridos
ANGELA ELENA MAHECHA MURCIA
lunes, 7 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios on "ENSAYO"
ANGELA ELENA, bien por haber hecho tu trabajo, pero olvidaste algunas cosas importantes para la construcción de un ensayo:
“Todo ensayo debe tener como mínimo: Tesis, argumentos personales, de ejemplos, argumentos de autoridad y una conclusión relacionada con tesis que plantea”.
-Solo te limitaste a colocar información de internet.
-
- No resolviste la pregunta motivo del ensayo: “Imagínense viviendo en esta época al igual que sus antepasados. ¿Cómo le habría afectado esta situación en su vida cotidiana.
--Olvidaste referenciar tus fuentes.
Noto incoherencia en el párrafo 3. En este mismo párrafo mencionas el IVA y tengo entendido que el IVA empieza a regir en 1975.
Ánimo
Lourdes
Publicar un comentario